
En La Salud, espacio de Onda Cero Marbella, la doctora Ana Ruales —médica angióloga vascular y especialista en pie diabético de Clínica Vascular Marbella— nos explica los riesgos y cuidados esenciales para personas con diabetes.
El pie diabético surge por alteraciones neurológicas, vasculares y anatómicas que pueden provocar pérdida de sensibilidad, deformidades y mala circulación. Esto favorece la aparición de úlceras indoloras, difíciles de detectar y de cicatrizar, que pueden derivar en infecciones graves o incluso amputaciones.
La doctora Ruales insiste en la importancia de una buena higiene, revisión diaria de los pies, uso de calzado adecuado y, sobre todo, un control riguroso de la diabetes. También destaca la necesidad de contar con podólogos especializados y acudir a cirujanos vasculares ante signos como úlceras que no sanan o cambios en la temperatura y color del pie.
En Clínica Vascular Marbella, ubicada en el Centro Comercial Diana, entre San Pedro y Estepona, se ofrece atención integral y personalizada para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La salud, el bienestar, la medicina, la investigación, porque la salud nos importa.
Concha – Otro martes más dedicado a la salud en nuestro magazine “Más de uno Marbella”. Y hoy os hemos traído al estudio central de nuestro programa de la emisora a la doctora Ana Ruales. Ella es médica, angiólogo vascular y especialista en pie diabético. Gracias por acercarte hoy a nuestro estudio, doctora Ruales. ¿Qué tal?
Ana – Gracias, Concha. Buenas tardes.
Concha – Bueno, volvamos a hablar del pie diabético. ¿Qué es exactamente?
Ana – Bueno, las personas que tienen diabetes tienen un alto riesgo de tener alteraciones neuropáticas, vasculares y anatómicas en el pie. Esto hace que tengan un riesgo particular y hay que cuidarse muchísimo los pies por esto.
Concha – Hace unas semanas nos visitaba también en este espacio de la salud un colega tuyo de tu mismo centro médico, Clínica Vascular Marbella. Pero vamos a profundizar, si te parece, doctora. ¿Cuáles serían las complicaciones que se dan en el pie diabético? Esas patologías adheridas.
Ana – Bueno, entonces estas alteraciones, sobre todo las alteraciones neuropáticas, pueden producir una pérdida de sensibilidad. También hay alteraciones estructurales que pueden llevar a deformidades y alteraciones circulatorias que hace que evite que haya un aporte sanguíneo suficiente. Si no hay un buen aporte sanguíneo, no está llegando el oxígeno, los nutrientes y, imagínate, tenemos disminución de la sensibilidad, deformidades, se forman úlceras que a veces no se sabe cuándo inician. Y luego, como no está llegando suficiente oxígeno, suficientes nutrientes, no cicatrizan, se infectan y pueden, además, acarrear ingresos hospitalarios, pérdidas de las extremidades y una gran disminución de la calidad de vida.
Concha – Estamos hablando, además, doctora, de procesos también inflamatorios y dolorosos, ¿no?
Ana – Bueno, lo curioso es que las personas con pie diabético pierden la sensibilidad.
Concha – ¡Anda!
Ana – Entonces, a veces estas úlceras no duelen, muchas veces. Entonces no saben que las tienen. Por eso es tan importante siempre estarse revisando los pies.
Concha – Bueno, que el impacto entonces es mayor, no tener una percepción de lo que te está pasando. Bueno, aquí aprendemos mucho con los especialistas, en tu caso, médica angióloga vascular y especialista en pie diabético de Clínica Vascular Marbella.
¿Cuáles serían entonces, eso sí hay que estar también muy pendiente, hay que tener más sensibilidad con los cuidados que hay que tener y guardar para evitar esas complicaciones de las que nos has hablado?
Ana – Exactamente. Primero que todo, yo creo que lo más importante es tener la introspección, saber, tener conciencia de que, si tienes diabetes, tienes un pie en riesgo, primero que todo. Y entonces, estar siempre muy pendiente de tomarte bien la medicación, de hacer ejercicio todos los días, de seguir una buena dieta balanceada. Además, tener una muy buena higiene de los pies, limpiarte los pies con agua ni muy caliente ni muy fría, hidratar la piel y estar revisando todos los días que no haya ningún efecto. No tener herida entre los dedos, en el talón, en la planta del pie. Además, utilizar calzado adecuado, un calzado ancho, que no tenga roces en ninguna parte. No solamente fuera de casa, sino también dentro, que eso es bastante importante.
Concha – Ajá. ¿Y cuándo entonces se tiene que consultar a un especialista como tú, a los especialistas de Clínica Vascular Marbella en cirugía vascular? Un especialista.
Ana -Primero diría que es fundamental el cuidado podológico. Confiar el cuidado de los pies en un podólogo que sepa de pie diabético, que sepa tratar lesiones preulcerosas y que además pueda ver cuándo es necesario enviarlo a otros especialistas. Cuando hay problemas circulatorios, cuando se sospecha que hay un problema circulatorio, por ejemplo, que una úlcera no cicatriza bien, que está yendo complicada, o que hay además otros antecedentes, otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, el colesterol alto, el tabaquismo, o que hay cambios en la temperatura y el color del pie. Es necesario acudir a un cirujano vascular.
Concha – Muy bien. Hemos aprendido mucho contigo. Lo hicimos antes con otro de tus colegas de Clínica Vascular Marbella, pasado San Pedro, en el Centro Comercial Diana, además con una zona de aparcamiento. Allí están los especialistas de Clínica Vascular Marbella. Doctora Ana Ruales, ha sido un placer tenerla hoy en La Salud, en Onda Cero Marbella. Buenas tardes.
Ana – Buenas tardes, Concha.
Nos cuidamos, nos sentimos mejor con La Salud.