
En «La Salud» en Onda Cero hablamos con el doctor Rubén Rodríguez Carvajal, director médico de IVEI Clínica Vascular Marbella, sobre la escleroterapia: un procedimiento seguro y eficaz para tratar varices y arañas vasculares. Descubre en qué consiste este tratamiento, cómo se planifican las sesiones, los tiempos de recuperación y por qué esta época del año es la ideal para iniciar el proceso.
En Onda Cero contamos con los mejores médicos e investigadores, los mejores hospitales y clínicas, los mejores centros de salud y los mejores tratamientos. En la salud.
Elena: Abrimos el apartado de la salud de este martes para hablar de esclerosis de varices o escleroterapia, un tratamiento médico mínimamente invasivo que sirve para eliminar varices y arañas vasculares. Me acompañan en el estudio central de Onda Cero el doctor Rubén Rodríguez Carvajal de IVEI Clínica Vascular Marbella.
Dr. Carvajal: Muy buenas tardes. Buenas tardes, Elena.
Elena: Un tratamiento que se aconseja, Rubén, es realizar llamas a esta altura del año, evaluar cómo se encuentran los pacientes en cuanto a varices y arañas vasculares cuando ya pasa un poco el calor del verano.
Dr. Carvajal: Sí, porque es un tratamiento, Elena, que como muchos pacientes oyentes sabrán, necesita de una compresión post-tratamiento y además es un tratamiento que hacemos en varias sesiones y muchas veces hemos de esperar unas semanas entre sesión y sesión para ir viendo los resultados y poder adaptar el tratamiento a cada paciente.
Elena: ¿Cómo funciona? ¿En qué consiste la escleroterapia?
Dr. Carvajal: Bueno, la escleroterapia es un tratamiento que, como bien has dicho, es mínimamente invasivo. Se trata de inyectar dentro de las varices que queremos eliminar una sustancia. Hay diferentes tipos de sustancias. La sustancia se puede inyectar de forma líquida o en forma de microespuma, que es lo que más estamos haciendo últimamente. y lo que consiste es inflamar las venitas por dentro. Nosotros lo que generamos es una inflamación controlada de estas venas y al final es el propio cuerpo, la propia piel del paciente la que reabsorbe estas venas. Por eso es importante planificar bien el tratamiento, realizarlo por sesiones que intentamos siempre que sean lo más amplias posibles pero luego dejar este tiempo de reabsorción y de curación del propio cuerpo del paciente para en la siguiente sesión tratar justo aquello que nos queda por tratar.
Elena: ¿Cuánto tiempo se suele tardar en eliminar las varices y arañas vasculares? Supongo que dependiendo de cada persona, pero ¿hay algún tiempo medio?
Dr. Carvajal: Bueno, por lo general es difícil eliminar las varices o arañas en una sola sesión. Eso sí que lo quiero dejar claro. Pero como bien dices, depende un poco de cada paciente. Hay pacientes que vienen con mucha carga de varices o de arañas vasculares. Entonces ahí nos va a costar un poquito más. Lo que es importante siempre es conceptuar el tratamiento desde lo más grande a lo más pequeño y siempre que los oyentes entiendan que es un proceso que va por capas, yo siempre digo por capas, que vamos eliminando lo más grande primero, las varices o las telangiectasias que generan otras telangiectasias y a partir de ahí vamos limpiando la piel. Por norma general, te puedo decir que con unas tres o cuatro sesiones suele ser suficiente para dejar las piernas entre un 80 y un 90% limpias de varitas.
Luego siempre se puede mejorar, siempre tenemos métodos para mejorar, pero con tres o cuatro sesiones normalmente tenemos suficiente para, como te he dicho, dejar las piernas en una situación bastante buena.
Elena: ¿Qué factores o qué condiciones determinan que se use una técnica u otra?
Dr. Carvajal: Para empezar el tipo de varíz, la localización, el color de la varíz, no es igual tratar varíces de color azul o purpúreas que varíces rojas, hay que aplicar tratamientos diferentes, concentraciones diferentes. Y luego también es muy importante el tipo de piel del paciente y su propia reactividad al tratamiento. Es decir, como todos los tratamientos, cada paciente reacciona de una manera individual. Entonces tenemos que ir ajustando siempre tanto las dosis de fármaco que utilizamos como el tipo de tratamiento que realizamos a cada paciente para que sea lo más efectivo posible y sobre todo, lo que yo siempre insisto mucho en mis pacientes, que el tratamiento sea seguro, porque estamos hablando de un tratamiento visual, un tratamiento estético, ¿vale? Entonces, lo que no podemos tolerar es que tengamos situaciones de riesgo o situaciones que pueden afectar a la seguridad de la piel del paciente. Muchos pacientes me insisten, doctor, pínchame un poquito más, tal.
Nosotros siempre tenemos unas claves y unas medidas de seguridad muy importantes que no podemos hasta limitarnos y que nos garantizan, sobre todo, la seguridad del paciente.
Elena: Hablábamos que es un tratamiento que sería idóneo empezar a plantearse realizarlo a esta altura del año que entre sesión y sesión tiene que haber un tiempo para recuperarse pero y luego la recuperación del tratamiento en sí o ¿va por tramos entre una sesión y otra? ¿cómo es?.
Dr. Carvajal: Nada, el tratamiento es muy sencillo porque lo realizamos en sesiones de unos 20-30 minutos y el paciente prácticamente de forma inmediata vuelve a su vida normal. Lo único que limitamos es durante 24 horas la realización de ejercicio por el tema de la sudoración y de la posible inflamación de la piel, pero es un tratamiento que no obliga al paciente ni a parar su actividad diaria ni mucho menos su actividad laboral. Lo que sí es verdad, como decías, es que ahora es buen momento para evaluarse y para plantear iniciar el tratamiento porque esas mínimos seis semanas que hay entre sesión y sesión que aplicamos son fundamentales para garantizar la efectividad y sobre todo también para exponer al paciente a las menos sesiones posibles y al menos sufrimiento posible, que aunque no es muy doloroso, pero ya sabemos que hay mucha gente que con las agujas no lo lleva muy bien.
Elena: ¿Hay seguimiento desde IVEI Clínica Vascular Marbella una vez se termina el tratamiento para ver cómo ha funcionado, si se requiriera alguna sesión más de la que había previsto?
Dr. Carvajal: Sí, claro, nosotros hacemos un seguimiento continuo en IBMARBELLA. Hacemos un seguimiento de cada paciente en función de su necesidad y siempre aconsejamos en cada evaluación si es necesario hacer una sesión más, dos. Normalmente siempre, aunque no damos un presupuesto cerrado, pero sí que damos una orientación inicial del número de sesiones más o menos que el paciente va a necesitar. y luego, obviamente, acompañamos al paciente durante todo el proceso y siempre es el mismo médico el que está atendiendo, evaluando y siguiendo al paciente cada sesión.
Elena: Para el que no se esté escuchando y sienta que este es su tratamiento porque puede sentir cierto complejo, como decíamos eso, una cuestión estética, lo de las varices y las arañas vasculares, acudir a IVEI Clínica Vascular Marbella, se ponen en vuestras manos y ya a partir de ahí se va evaluando y se va organizando.
Dr. Carvajal: Exacto, es fundamental hacer una primera evaluación, que los pacientes vengan a nuestro centro para un chequeo exhaustivo porque aparte de la cuestión estética también puede haber algún tema de insuficiencia subyacente que siempre hay que evaluar primero. Por eso el primer chequeo siempre es fundamental, realizar una ecografía que siempre realizamos a todos los pacientes para garantizar, como te he dicho antes, la seguridad en la aplicación del tratamiento. A partir de aquí se planifica, se orienta y se programa el tratamiento en función de cada paciente de forma individual.
Elena: Doctor Rubén Rodríguez Carvajal, de IVEI Clínica Vascular Marbella, gracias por acompañarnos en La Salud de este martes y ponernos al día de todo lo que tiene que ver con este tratamiento.
Muchas gracias. Hasta el próximo martes, en La Salud, cuídense.