[CONCHA]
Aquí seguimos en La Salud. Un gusto recibir hoy a otra de nuestras invitadas. Ya os la presenté hace unos martes también en este mismo espacio.
Ella es la gerente y además enfermera especializada en la unidad de curas complejas, heridas y úlceras crónicas de Clínica Vascular IVEI Marbella. Os hablo de María Pérez. Ha sido muy gentil acercándose hoy al estudio central de Onda Cero Marbella.
Hola María, muy buenas.
[MARIA]
Hola Concha, buenas tardes.
[CONCHA]
Vamos a hablar, si te parece, de heridas y úlceras crónicas.
¿Qué son? Explícanos qué se considera que es una herida y una úlcera que está cronificada.
[MARIA]
Pues Concha, mira, las heridas en la piel suelen tener un proceso de cicatrización normal entre seis semanas. Eso es lo estándar. Estas en concreto se suelen alargar en el tiempo, se cronifican y dan muchísimos problemas.
[CONCHA]
Es lo que en la vida común hemos llamado una herida fea, es decir, una herida que dura ya demasiado, pero que no surge así por así, sino que lleva detrás una patología. Explícate.
[MARIA]
Correcto. Estas úlceras normalmente vienen provocadas por enfermedades subyacentes, que suele ser que los pacientes acarrean con una insuficiencia venosa crónica, con una arteriopatía, una diabetes o incluso una neuropatía.
[CONCHA]
Pero claro, al tratarse de heridas y úlceras complejas, estamos hablando de tratamientos también muy, muy complejos. La importancia del especialista aquí, bueno, se antoja vital. Una herida no la puede curar cualquiera, ¿no María?
[MARIA]
Bueno, sí, puede cuidarla cualquier enfermera, pero como todo en la vida se necesita o se requiere una especialización. Nosotras en concreto, pues aparte de la formación continuada, trabajamos con protocolos muy rigurosos. Nos basamos en las guías internacionales, que son las que nos permiten estar en constante formación y en los avances más novedosos y formación en técnicas a tratar, en apósitos, para garantizar al paciente un cierre temprano y el éxito en el menor tiempo posible.
[CONCHA]
Estamos hablando, por un lado, lo has dicho muy bien, especialización, seguir unos protocolos, unas normas. ¿Y qué me dices de los medios? Porque esto no es curar con una gasa y un poquito de gel hidroalcohólico o de un alcohol o agua oxigenada.
Estamos hablando de muchos medios.
[MARIA]
Correcto, Concha, mira, nosotros tenemos desde hace 11 años una afluencia de pacientes altísima porque estas personas están yendo a, no se abandonan, o sea, van a otros centros o incluso, pues, al sistema público, donde hay unas listas de espera, un tiempo muy corto para darles la atención que se merecen. Y estas heridas requieren tiempo y recursos, que ahora mismo, pues, la sanidad pública carece de ellos.
[CONCHA]
No puede abordarlo. Bueno, en Clínica Vascular IVEI Marbella, esos medios, si los tenéis, estáis a la última en vanguardia, tanto en aparatología como en recursos, ¿no?
[MARIA]
Exacto, nosotros tenemos infinidad de técnicas de alta calidad, o sea, tenemos tratamientos que aquí, en la sanidad pública, por ejemplo, no tienen: de presión de terapia negativa, PRP, que es plasma rico en plaquetas y, bueno, la tecnología de los apósitos que aplicamos a nuestros pacientes.
[CONCHA]
El abordaje y el tratamiento, bueno, también se antojan que son indispensables. Cuando llega una persona, un enfermo, un usuario, a Clínica Vascular IVEI Marbella con una de estas heridas o úlceras crónicas, lo primero es una evaluación y un diagnóstico en tus manos.
[MARIA]
Exacto.
[CONCHA]
¿Cómo es? Explícanos, ¿cómo es el protocolo?
[MARIA]
Pues, lo primero, el paciente nos llega con muchísimo miedo porque viene dando tumbos durante muchísimo tiempo en otros sitios, entonces, es desconfianza lo que tienen hacia nosotros. En el momento que nosotros le explicamos, le calmamos, porque estos pacientes también requieren de, bueno, sobre todo un abordaje multidisciplinar, encontrar el origen de esa úlcera, de esa patología, encontrar la patología, abordarla desde el origen y luego, pues, con una infinidad de especialistas, cirujanos vasculares, podología, enfermería, fisioterapia, incluso algunos requieren de psicólogos.
Entonces, llevamos a cabo un protocolo de actuación de vamos a ver qué podemos hacer con este paciente, empezamos a, iniciamos el procedimiento y le vamos dando resultados. En 2-3 semanas empiezan a notar una mejoría increíble, entonces, fidelizamos al paciente.
[CONCHA]
Has dicho algo muy importante para cerrar este espacio con Clínica Vascular IVEI Marbella, quien tiene una herida crónica, una úlcera crónica, ¿esto tiene que afectarle de una forma u otra a sus sentimientos, a sus emociones y trae incluso, has dicho, consecuencias emocionales?
[MARIA]
Claro, por supuesto, y nuestro papel es muy importante en el apoyo diario, porque al final se sientan con nosotras entre 3, 4, hasta incluso cada día en nuestra camilla y tenemos un tiempo ahí que mucho de nuestro trabajo también es ser psicólogas con ellos, es decir, darles apoyo moral.
[CONCHA]
Recuérdanos dónde está Clínica Vascular IVEI Marbella, María Pérez, enfermera especialista en la unidad de curas complejas.
[MARIA]
Pues estamos en Centro Comercial Picasso, entre Diana Park y Cancelada, estamos en la carretera, en la autovía, se nos ve perfectamente.
[CONCHA]
María, te esperamos otra vez, te vienes con nosotras, ¿no?
[MARIA]
Claro, por supuesto, Concha.
[CONCHA]
Muchísimas gracias.
[MARIA]
Gracias a ti.